top of page
Search

¿Está una Recesión Económica en el Horizonte?

  • Writer: Denny Troncoso
    Denny Troncoso
  • Mar 31
  • 5 min read

Recesión e Inmuebles

¿Te has preguntado si una recesión económica está a la vuelta de la esquina? En el episodio 9 de nuestro podcast "Todo sobre la Riqueza" (disponible en YouTube), mi socia Desiree Troncoso y yo entrevistamos al Dr. Joshua Harris, un economista con vasta experiencia en finanzas y bienes raíces. Este artículo amplía esa conversación, explorando el estado actual de la economía, el impacto en la inversión inmobiliaria, y cómo prepararte para cualquier escenario. Si eres parte de la comunidad latina en EE. UU. buscando estabilidad financiera, aquí encontrarás información valiosa para navegar el mercado inmobiliario y más allá.



El Estado Actual de la Economía: ¿Expansión o Desaceleración?

El Dr. Harris comienza señalando un dato clave: estamos en el período de crecimiento económico más largo de la historia de EE. UU., con más de 10 años desde la última recesión, superando incluso el auge de los 90. Este hito, alcanzado en julio pasado, es impresionante, pero también genera preguntas. ¿Cuándo terminará este ciclo? Harris explica que es natural esperar una recesión económica después de tanto tiempo, y ya vemos señales de una desaceleración. El PIB ha caído del 3% al 2%—aún sólido, pero menor—y la inversión empresarial, que fue robusta en 2018, se ha vuelto negativa desde el segundo trimestre de este año. Las guerras comerciales y la incertidumbre global están frenando a las empresas, que prefieren esperar antes de invertir en nuevas plantas o contratar más personal.


¿Significa esto que una recesión económica es inminente? No necesariamente. Harris sugiere que podríamos estar en una "microrecesión" en sectores como la manufactura, pero aún no hay evidencia de una contracción macroeconómica severa. Sin embargo, la probabilidad de una recesión leve en los próximos años está creciendo. Para los inversionistas latinos en EE. UU., esto plantea una oportunidad: ¿Cómo aprovechar esta incertidumbre para fortalecer tu portafolio, especialmente en la inversión inmobiliaria?



La Curva de Rendimiento: ¿Un Presagio Real o Solo Ruido?

Un tema que ha dominado los titulares es la inversión de la curva de rendimiento, un indicador que muchos asocian con una recesión económica. En términos simples, ocurre cuando las tasas de interés a corto plazo (como a 90 días) superan las de largo plazo (como a 10 años). Harris lo explica como un reflejo del miedo de los inversionistas, quienes buscan refugio en bonos gubernamentales a largo plazo. Sin embargo, no es un predictor preciso. Históricamente, las recesiones han seguido a estas inversiones, pero el lapso puede variar de meses a dos años. Esta vez, Harris cree que el fenómeno está más ligado a factores globales—como el Brexit y la desaceleración en Asia, que a problemas internos de EE. UU. "Somos la mejor economía del mundo ahora mismo", dice, lo que atrae capital extranjero y distorsiona la señal tradicional.


Para quienes exploran la inversión inmobiliaria, esto significa no dejarse llevar por el pánico mediático. En lugar de esperar una caída drástica, considera estrategias a largo plazo que aprovechen el crecimiento económico sostenido de EE. UU.



El Mercado Inmobiliario: ¿Vulnerable o Resiliente?

El mercado inmobiliario es un pilar para muchos inversionistas latinos en EE. UU., pero su desempeño en una recesión económica siempre genera debate. Harris reconoce que cualquier contracción económica—menor producción, menos gasto, despidos—impacta la demanda de bienes raíces, desde apartamentos hasta oficinas y tiendas. Sin embargo, compara la recesión del 2008 con el escenario actual y encuentra diferencias clave. En 2008, las hipotecas subprime y una sobreconstrucción masiva crearon una "tormenta perfecta". Hoy, tras una década de regulaciones estrictas y estándares de préstamo rígidos, el mercado inmobiliario está en una posición más sólida, con menos desarrollo excesivo y una suboferta en muchos lugares.


"En Orlando, el primer edificio de oficinas en el centro desde la recesión está apenas en construcción", señala Harris. Esta sub-oferta podría ser una ventaja. Si llega una recesión, el impacto podría ser leve, y el mercado inmobiliario podría incluso atraer más capital, ya que los inversionistas buscan activos reales y estables. Para quienes consideran la inversión inmobiliaria, esto sugiere que el momento de actuar es ahora, no esperar a una caída que tal vez no llegue como en 2008. En Coso Capital Latino, ofrecemos préstamos para inversionistas como préstamos DSCR y préstamos para propiedades de alquiler, ideales para financiar proyectos en este clima.



Oportunidades en la Inversión Inmobiliaria Durante una Desaceleración

Entonces, ¿Qué clases de activos inmobiliarios son prometedoras? Harris enfatiza una visión a largo plazo sobre la inversión inmobiliaria. "Las recesiones son eventos a corto plazo, pero los bienes raíces son una inversión a largo plazo", dice. Recomienda enfocarse en los fundamentos de oferta y demanda. Mercados con poblaciones y empleos en crecimiento, como muchos en Florida, ofrecen oportunidades en vivienda asequible, vivienda para seniors, y auto almacenamiento. "Si hay una necesidad, alguien puede ganar dinero alquilándolo", afirma.


La vivienda asequible es un punto crítico. Harris critica políticas como el control de alquileres en Nueva York, que desalientan la construcción y benefician solo a unos pocos. En cambio, aboga por más créditos fiscales y zonas de oportunidad para estimular el desarrollo. Para los inversionistas latinos, esto podría significar explorar propiedades multifamiliares o pequeñas unidades comerciales. Si necesitas financiamiento, visita Coso Capital Latino para opciones de préstamos para inversionistas que te ayuden a entrar al mercado.



Deuda Empresarial y Nacional: ¿Riesgos Latentes?

Otro tema que preocupa es la deuda. La deuda empresarial ha crecido, pero las bajas tasas de interés mantienen los pagos manejables. Si las tasas subieran, las empresas apalancadas podrían sufrir, pero por ahora, refinanciar mitiga el riesgo. Más preocupante es la deuda nacional—alrededor de $20 billones, no $50 como algunos exageran. Harris explica que mientras el crecimiento económico y la inflación sigan, el sistema puede sostenerse. Sin embargo, el envejecimiento de los Baby Boomers y menos nacimientos plantean un desafío futuro para el Seguro Social. "Cuando esa generación pase, podría estabilizarse", dice, pero eso está décadas adelante.



Estrategias Prácticas para el Inversionista Latino

¿Qué puedes hacer hoy? Primero, no te paralices por el miedo a una recesión económica. Harris sugiere usar una desaceleración como punto de entrada—propiedades más baratas, deuda más accesible—sin cambiar tu estrategia a largo plazo. Segundo, diversifica. Combina inversión inmobiliaria con otras opciones, como bonos o pequeños negocios, para reducir riesgos. Tercero, infórmate. Recursos como nuestro podcast y sitios como Coso Capital Latino ofrecen herramientas para tomar decisiones inteligentes.


Si buscas financiamiento, en Coso Capital Latino ofrecemos préstamos para inversionistas y asesoría personalizada. Llámanos al (407) 203-9599 para explorar cómo construir tu futuro financiero, ya sea con una propiedad de alquiler o un proyecto comercial.



Prepárate, No Te Paralices

Una recesión económica eventualmente llegará—es parte del ciclo—pero el mercado inmobiliario y la economía de EE. UU. están mejor posicionados que en 2008. Para la comunidad latina en EE. UU., este es el momento de actuar con inteligencia, no de esperar. Escucha el episodio 9 en YouTube, síguenos en @todosobrelariqueza, y visita Coso Capital Latino para más recursos. Con la estrategia correcta, puedes convertir la incertidumbre en oportunidad y asegurar tu estabilidad financiera.


Comentarios


image (2).png

SUSCRIBETE AL NEWSLETTER

SÍGUENOS

  • YouTube
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • TikTok

YouTube 

Facebook

Instagram

Linkedin

Twitter

TikTok

CONTACTO

Coso Capital Latino

11100 SW 93rd Court Rd
SUITE 10-103
OCALA, FL 34481

Horarios de atención:
9-6pm Lunes a viernes 
Fines de semana por cita.

 

(407) 203-9599

Copyrigth © Coso Capital Latino 2024 | Todos los derechos reservados

bottom of page